¿Hay formas de reducir el consumo de gasolina de mi vehículo? Sí las hay

 El precio de la gasolina fluctúa con los días, a veces costando más cara, a veces más barata, con algunos establecimientos vendiéndola por debajo del promedio, y otros por encima pero excediéndose más de lo que deberían.

Es por eso que yo, el Finder del Bajío, he venido para ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a reducir el consumo de gasolina de tu vehículo. 

Cuida la velocidad

Photo by Chris Liverani on Unsplash


A mayor velocidad de conducción, mayor será el gasto de gasolina, esa es una verdad innegable al igual que el hecho de que te expones todavía más a un accidente de tráfico (por no respetar los límites de velocidad). Muchos pisan el acelerador por andar con prisas, así que lo ideal es que planifiques tus viajes con anticipación para despojarte de la presión del tiempo y así poder ir a tu destino con más calma, lo cual a su vez te dará un ahorro en el consumo de combustible.

Otro punto importante para ahorrar gasolina es el de mantener una velocidad constante, pues los arrancones y la revolución excesiva del motor incrementan el consumo. Lo que hago yo es cambiar de velocidad "de 20 en 20", es decir que cuando el tablero marca que estoy viajando a una velocidad de 20 Km/h, es el momento de pasar a segunda; a los 40 Km/h paso a tercera, y así sucesivamente.

Actualmente hay algunos vehículos cuyo tablero indica el momento en que debes cambiar de marcha, pero para los que tenemos productos más primitivos nos podemos guiar como dije o cuando escuchemos que el motor ya hace mucho ruido.

Apaga el aire acondicionado si es posible



Se trata de una comodidad que debería usarse solamente en dos condiciones: cuando hay mal clima, ya sea por lluvias, calor, frío extremo, entre otras cosas; y cuando estés viajando en carretera, donde mantener las ventanas bajadas provoca una sensación molesta en los oídos, así como también aumenta el riesgo de que un objeto disparado desde el pavimento te golpee.

Fuera de esas condiciones no es conveniente encender el aire acondicionado, ya que este funciona con combustible.

Carga con lo necesario, no añadas peso

Photo by Andraz Lazic on Unsplash


El peso que se le añade al vehículo aumenta el consumo de gasolina, así que querrás cargar únicamente con lo necesario como lo es la llanta de repuesto y las herramientas de emergencia (gato, cuerda de arrastre, etc). Todo lo demás no es necesario, no a menos que estés de viaje por unos días y uses tu vehículo para desplazarte, en cuyo caso es inevitable cargar peso en el maletero.

Cuida el aire de las llantas

Photo by Obi - @pixel6propix on Unsplash


La baja presión de tus llantas no solamente las desgasta más rápido, sino que te hace consumir más gasolina de lo normal. Procura que estén a la presión indicada por el manual de instrucciones de tu vehículo, y hazlo no solo por ahorrar algunos litros de combustible, sino también por tu seguridad a la hora de conducir.

Nunca te olvides del mantenimiento

Photo by Tim Mossholder on Unsplash


Ya sea en la agencia o en un taller mecánico de buena reputación (porque hay mecánicos que, no me dejarán mentir, no dan ni una). Se debe hacer un mantenimiento de forma periódica (cada tantos kilómetros recorrido, o cada tanto tiempo, según lo indique el vendedor o el manual de instrucciones) para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo, así como también el correcto consumo de combustible. El filtro del aire, el filtro de gasolina, el filtro de aceite... estas, entre otras cosas, no deben ser pasadas por alto.

Otros consejos más relacionados a la compra de gasolina

Photo by Jean-christophe Gougeon on Unsplash


Los precios varían de establecimiento a establecimiento, por ende siempre es buena idea recargar en donde puedas encontrar la gasolina más barata. También es conveniente informarte qué gasolineras dan el litro completo, pues existen lugares donde trucan los dispensadores para cobrarte el precio completo sin ofrecerte los litros que corresponden, y de esta forma pagas más por menos.

Otro consejo es llenar por litros y no por monto. Así lo ha llegado a recomendar la PROFECO (en México), diciendo que lo conveniente es cargar de veinte en veinte litros, y no por cantidades monetarias.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿POR QUÉ EL MANGA "METROID" NO ES CANON? EXPLICADO A DETALLE Y PROFUNDIDAD

MIÉRCOLES NOSTÁLGICO: ESCALOFRIO.COM - EL MÍTICO SITIO DE TERROR QUE MARCÓ A UNA DÉCADA

THERMAGIC ZF-12: LA DESCONOCIDA PASTA TÉRMICA QUE ME HA BRINDADO BUENOS RESULTADOS