¿COMPUTADORA LENTA? ESTOS PROCESOS PODRÍAN SOLUCIONAR TU PROBLEMA
|
Photo by NordWood Themes on Unsplash |
A todos nos ha pasado que de un día para otro nuestro equipo de cómputo se vuelve lento en todo sentido posible. ¿Pero por qué sucede? Bueno, las razones suelen ser casi siempre por errores humanos, y casi siempre estos errores tienen soluciones fáciles. Yo, el Finder del Bajío, te daré algunas soluciones y consejos para evitar esta situación.
El apagado y el reinicio
Mucha gente tiene la costumbre de suspender su equipo en lugar de apagarlo. Y
sí, suspender es la opción recomendada cuando dejas de usar tu computadora por
algunos minutos o un par de horas, ¿pero y si te vas a dormir o te ausentas
por mucho más tiempo? Entonces no suspendas, mejor apaga tu equipo.
Recuerda que siempre que uses algún software habrá varios subprocesos
funcionando que no notas, y estos pueden sobrecargar la RAM. Apagando el
equipo detienes estos subprocesos junto a la sobrecarga.
El reinicio también funciona.
Eso sí, ten en cuenta que debes apagar la computadora desde el menú de
Windows y no al mantener presionado por unos segundos el botón de
apagado de tu computadora. Este último método se conoce como
"apagado forzado" y no funciona para detener los subprocesos.
Evita los malware y elimínalos si los tienes
Hablé de este tema antes, pero vuelvo a mencionarlo porque es necesario. La presencia de los
malware es una de las muchas razones por las que tu equipo puede
ralentizar sus procesos, y eso también lo digo por propia experiencia. Los
gusanos, por ejemplo,
se multiplican y saturan la memoria RAM del sistema. Evita que entren a
tu vida, y si ya lo hicieron entonces elimínalos con un antivirus tras
realizar un análisis profundo; esto hazlo por lo menos una vez cada mes o
cuando sospeches que tu equipo se ha infectado.
Programas que se abren en automático al encender el PC
Hay muchos programas que se ejecutan automáticamente cuando enciendes tu
equipo, y si tienes varios de ellos instalados entonces
todos se ejecutarán al mismo tiempo. Tu ordenador se hará lento como
consecuencia y deberás esperar a que todos los procesos finalicen, lo cual
puede llevar hasta varios minutos. Para evitarlo tienes que ir a la
configuración de cada uno de los programas que tengas y
desactivar la ejecución automática al encender la computadora.
Otra manera es abrir el menú de Windows, escribir "msconfig" y
clicar en esa opción. En la ventana que acaba de emerger ve a la pestaña "inicio de Windows" y desmarca las casillas de los programas que no son necesarios para el
arranque del sistema (plataformas de videojuegos, servicios de streamings,
etcétera).
Elimina/transfiere lo que ya no uses
El rendimiento de tu equipo puede mejorar si eliminas de tu disco duro/disco
sólido programas y/o archivos que ya no ocupas. Los programas pueden
eliminarse fácilmente desde el Panel de Control, y con los archivos
basta con seleccionarlos y presionar la tecla "Supr" o "suprimir",
entonces estos se irán a la papelera de reciclaje y, una vez allí, debes
vaciarla para borrar definitivamente los archivos elegidos.
Si crees que algunos archivos pueden ser útiles en un futuro, entonces puedes
optar por
transferirlos a un disco duro externo o a una memoria extraíble. De
esta manera no los perderás y liberarás espacio en el disco de tu equipo.
------------------------------
Y estas son las maneras más sencillas de mejorar el rendimiento de tu equipo.
Si nada de esto funciona, entonces todavía te queda una opción: restaurar el
sistema operativo.
Pero de ese tema hablaré en otro día, porque es un método más complicado que
los mencionados anteriormente y debo explicar el proceso paso por paso.
Comentarios
Publicar un comentario