Quizás has escuchado el nombre de este juego, en caso contrario no te culpo,
pues desde que salió en el año 2000 ha contado con muy pocos juegos, uno de
ellos viene en camino de la mano de uno de los estudios de Microsoft.
Yo lo conocí allá por ese mismo año, era exclusivo de la Nintendo 64 y
rápidamente se convirtió en uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos,
tanto que a día de hoy lo sigo jugando ya sea en PC con ratón y teclado o en
el propio hardware de la 64 luego de haber adquirido un cartucho del juego. Y
estoy muy seguro que también impresionó a muchas más personas que lo jugaron
en su tiempo, pues hablamos de un juego que estaba adelantado a su tiempo en
muchos sentidos.
¿Qué lo hizo tan bueno?
Perfect Dark fue uno de los tantos juegos que la compañía Rare,
en aquel entonces llamada Rare Ware, desarrolló para la Nintendo 64. Se
considera a menudo que es un sucesor espiritual del aclamado
GoldenEye 007, un juego basado en la película homónima del famoso
agente secreto británico, que conquistó a críticos y jugadores por igual al
ser un juego, igualmente, adelantado a su tiempo en muchos sentidos.
Perfect Dark toma lugar en el año 2023 (año que en los 90 y principios
de los 2000 era considerado como futurista), y tú manejas a una espía
profesional al servicio del Instituto Carrington, llamada
Joanna Dark. Tu primera misión es la de rescatar a un tal Doctor
Caroll, quien se encuentra cautivo en el interior de las instalaciones del
gigante multinacional dataDyne, una compañía de armamento que es rival
del instituto para el que trabajas. A partir de esta premisa, la trama cobra
todo tipo de giros inesperados a lo largo de 17 misiones principales que debes
completar.
Jugabilidad y gráficos
Lanzado en el año 2000, Perfect Dark cautivó a los jugadores de la
época. Sus gráficos llevaron al límite toda la capacidad de la 64, puedes
tener a grupos completos de enemigos frente a ti y no suelen desaparecer al
momento de matarlos, todo lo contrario, sus cuerpos permanecen junto a su
propia sangre derramada; hay efectos de humo tras producirse explosiones como
en GoldenEye, las balas dejan agujeros en las superficies donde caen, y
los NPCs tienen todo tipo de animaciones ya sea al estar quietos, en
movimiento o al atacar. Claro, toda esta calidad gráfica vino con un precio a
pagar, y eso fue en forma de caídas de framerate; el juego se alenta
notablemente al tener tantos elementos por procesar en pantalla, y eso a día
de hoy puede ser muy molesto, pero en aquellos tiempos a muchos nos daba
igual.
Pero creo que varios estaremos de acuerdo en que lo más sorprendente fue la
propia jugabilidad. Es de disparos en primera persona, y en aquellos días ya
habían varios juegos así en el mercado, pero Perfect Dark tiene muchas
cosas que lo distinguieron. En primer lugar está el "factor espionaje",
refiriéndome a que el juego no trata solamente de ir disparando a lo
desquiciado y matar gente para llegar de un punto A a un punto B, también
debes engañar al enemigo al vestirte con otro tipo de ropa (como la que usaría
un científico) con tal de poder acceder a lugares que de otra forma no
podrías; de igual manera a veces es conveniente avanzar sin hacer un
escándalo, ya que corres el riesgo de que el enemigo active las alarmas para
hacerte fallar alguna misión o alertar a otros amigos suyos, y ante estas
situaciones es frecuente que empieces con una pistola complementada con un
silenciador.
En cada misión hay hasta tres objetivos por cumplir si quieres avanzar a la
siguiente misión, o cinco objetivos si acaso llegas a jugar en la más alta
dificultad. Cada objetivo es distinto y tienen su propio procedimiento para
ser completados; en ocasiones empiezas la misión con algunos dispositivos
especiales para poder cumplir con ciertos objetivos, y es por eso que debes
tener cuidado de no malgastarlos, porque en ciertas circunstancias, si lo
haces, ya no puedes recuperar los objetos y como tal fallas la misión en la
que juegas.
Y hablando de dispositivos, el juego cuenta con un
extenso arsenal de armas... muy extenso. Pistolas, subfusiles, rifles
de asalto, explosivos, y mucho más. No sé la cantidad exacta de armas que hay,
pero realmente son demasiadas, y a eso se le suma que casi todas ellas tienen
un modo secundario de fuego. Me explico: una pistola tiene como modo
primario el realizar disparos sencillos, pero al activar el modo secundario
puedes dar culatazos para noquear oponentes en combate cuerpo a cuerpo; el
arma PC, en modo primario, te permite descargar su cartucho a tu antojo, pero
en su modo secundario el arma se adhiere a una superficie y funciona como una
torreta perimetral que ataca a los enemigos de manera automática en su radio
de visión. Hay modos secundarios simples y modos secundarios más complejos, y
puedes probar cada una de las armas en el campo de tiro del cuartel del
Instituto Carrington, que se trata de tu base de operaciones en donde puedes
realizar diversas actividades si no estás jugando ninguna misión.
Multijugador
El multijugador de Perfect Dark fue legendario. No, la 64
no podía conectarse a Internet ni era capaz de realizar partidas LAN, pero su
multijugador fue toda una revolución en consolas domésticas que no fueran PCs.
Primero está el modo cooperativo (en aquel tiempo era algo muy inusual
verlo en consolas), puedes pasar las misiones del juego en compañía de un
segundo jugador que simplemente debe conectar un segundo control a la consola
y elegir el modo co-op. Pero lo más importante es el multijugador clásico,
aquel en donde la pantalla se divide en cuatro (porque la 64 permitía hasta 4
jugadores) y puedes jugar toda clase de modalidades.
El clásico deathmatch por puntos durante un tiempo límite o sin límite
de tiempo, batalla por equipos, capturar la bandera, un disparo mata, y un
largo etcétera. A eso se le suma que
puedes añadir a otros 4 bots (jugadores controlados por computadora),
traduciéndose en que en las batallas puede haber hasta 8 jugadores, cuatro
humanos y cuatro no humanos, cosa que hace más frenética la experiencia, y en
especial porque a los bots puedes ajustarles su comportamiento y nivel de
dificultad. Me explico: un bot puede ser muy fácil y torpe si así lo quieres,
pero puedes ajustarlo para que sea injustamente difícil e implacable; un bot
puede tirar a matar a todo lo que se mueva, o mantenerse huyendo durante el
combate, y así existen más comportamientos por elegir. Todo esto lo modificas
tú, al igual que el avatar que escoges para jugar mediante las combinaciones
de cuerpos y cabezas de todos los NPCs que hay en el juego (creo que puedes
hacer más de 2000 combinaciones), y al igual que las reglas en general de los
combates (como el tipo de armas disponibles o la activación de un radar de
búsqueda, entre otras cosas).
Y no he hablado del "simulador de combate". El juego cuenta con este
modo de juego en donde hay desafíos predefinidos, cada uno con su propia
dificultad y objetivos, y que no hacen otra cosa que seguir sumando horas y
horas de diversión a tus ratos libres... o frustración, porque algunos retos
sí son muy difíciles.
Música
Un buen juego debe tener una banda sonora memorable, y
Perfect Dark no
es la excepción. Compuesta por
Grant Kirkhope,
David Clynick y
Graeme Norgate, la banda sonora de Perfect Dark se adapta a la
ambientación de cada una de las misiones. La primera misión, por ejemplo,
consiste en infiltrarse al cuartel general de la compañía rival, y la
música de dicha misión
refleja esa sensación de tensión de que estás en la boca del lobo, en medio de
una gran ciudad futurista y bajo el cielo nocturno. Otro ejemplo es en la
primera misión del complejo C5; ambientada en las
lluviosas calles
de un suburbio decadente en Chicago, la música del nivel consiste en una
melodía melancólica de poca intensidad.
Además, el juego cuenta con lo que se conoce como "
sistema de música dinámico", lo cual permite que la música cambie dependiendo de la situación en la que
te encuentres. ¿Ocurrió algún evento importante o comprometedor dentro del
juego? Pues el tema del nivel cambiará a su segunda versión, o versión X,
donde se tornará más frenética y siempre te dará esa sensación de urgencia.
Para que te des una idea, esta es la
versión X de la primera misión,
y esta la
versión X de las calles de Chicago.
-----------------------
Con todo esto, puedes ver por qué Perfect Dark es un juego adelantado a
su tiempo. Incluso si la Nintendo 64 está descontinuada, puedes encontrar una
versión con gráficos actualizados en Xbox Live, porque recuerda que Rare
fue comprada por Microsoft.
Comentarios
Publicar un comentario