ESPECIAL DEL VIERNES: LA QUINTA GENERACIÓN DE POKÉMON - LA GRAN MALTRATADA EN SU DÍA PERO QUE EL TIEMPO LE HA DADO SU LUGAR COMO LA MEJOR GENERACIÓN




La nueva entrega de la franquicia Pokémon ha llegado, el de Leyendas Arceus, un juego que en un principio sorprendió a muchos al ver un radical cambio en su fórmula clásica tanto en la jugabilidad como en el sistema de combate. Por el momento no podré jugarlo, así que no puedo emitir un juicio al respecto; tal vez sea un buen juego, tal vez no lo sea, el tiempo lo pondrá en su lugar.
El tiempo lo pondrá en su lugar... justo eso ocurrió con la quinta generación que vio la luz con los juegos de Blanco y Negro allá en el 2010 (a Occidente llegó en 2011). En este especial del viernes yo, el Finder del Bajío, te hablará de aquella generación que en su momento fue menospreciada, pero que a día de hoy ya es considerada como una de las mejores generaciones, si no es que la mejor, de esta franquicia de monstruos de bolsillo que muchos conocimos cuando niños.

Sus inicios

Zoroark.
Fue empezando la década anterior, cuando la 4ta generación de Pokémon seguía vigente, que una noticia llegó a nuestros oídos: la 5ta generación iba a llegar pronto, y nos mostraron a las primeras criaturas bautizadas como Zorua y Zoroark (unos zorros de pelaje gris y negro). Había mucha expectación al respecto, en especial porque los juegos más recientes de entonces, Oro Heartgold y Plata Soulsilver, habían colocado la vara demasiado alta en cuanto a contenido se refiere; no exagero cuando digo que en estos juegos podías gastar medio millar de horas de tu vida haciendo cientos de actividades como jugar en el casino o el simple hecho de caminar por las rutas y ciudades.

Desde luego que las expectativas iban a estar demasiado altas con respecto a la generación que venía en camino. 

Y entonces sucedió, la 5ta generación llegó a todo el mundo en diferentes lapsos de tiempo: Pokémon Negro y Pokémon Blanco, estando en las portadas las mascotas legendarias Reshiram y Zekrom respectivamente.

Sobre los juegos

Los primeros en llegar al mercado

Ciudad Castelia.
La fórmula seguía siendo la misma: el clásico de capturar criaturas, entrenarlas en combate, retar a los líderes de gimnasio y finalmente retar al campeón de la región (la región es Unova en este caso) para obtener dicho título. La diferencia es que en esta ocasión la trama tuvo un mayor peso en la aventura, se notaba de principio a fin que los escritores optaron por escribir algo más complejo que de costumbre, tanto que la primera mitad del juego no termina como uno podía esperar.

La trama fue hecha para ponerte en un dilema: ¿Es o no correcta la acción de capturar a los Pokémon en pequeñas esferas para después obligarlos a pelear entre sí? De esta pregunta se desenvolvía la aventura en la que debías enfrentar al Equipo Plasma, una organización que podemos calificar como "ecoterrorista" (cuyos miembros parecen caballeros medievales) y comandada por un monarca que se le conoce simplemente como "N", y que termina siendo nuestro mayor rival en la aventura. El Equipo Plasma tiene como fin la liberación de todos los Pokémon, y están dispuestos a hacer todo lo necesario para cumplir su cometido incluso si eso significa quebrantar la ley; pero no solo es eso, también aglomeran gente en ciudades y pueblos (en plan de predicadores evangélicos) para convencerlos de liberar a sus Pokémon mediante la elocuencia de sus sublíderes: los Sabios del Equipo Plasma, liderados por Ghetsis.

Soldados rasos del Equipo Plasma.
Desde luego, esto tan solo es un pequeño resumen porque no contaré la historia completa. Tan solo puedo decir que estos juegos (y sus secuelas de las que hablaré justo después) introdujeron a muchos de los mejores y más queridos (y odiados) personajes que se han visto en la franquicia, y son los antagonistas principales los que mejor resaltan de entre todos ellos. 

Ocurre lo mismo con la música, los compositores se las ingeniaron para componer una de las mejores bandas sonoras que la franquicia ha tenido, la gran mayoría de sus pistas son inolvidables y a día de hoy resuenan en las mentes de quienes jugamos esta generación. Y si no me crees, busca en Internet algunos de los temas que se reproducen; yo en lo personal recomiendo escuchar el del castillo de N, la batalla final contra el antagonista principal (si no le temes a los spoilers pues abre el enlace), y mi favorito que es el tema de la ruta 10.

Hablo muchas maravillas de estos juegos, ¿verdad? Bueno, lamentablemente en algo tienen que cojear, y eso es en el contenido que los juegos te ofrecen una vez que termines la aventura principal. No es que haya poco por hacer luego de tales sucesos, en realidad hay lo suficiente como para seguir entreteniéndose por horas, pero el contenido no es tan amplio como el que había en Oro Heartgold y Plata Soulsilver

Por fortuna este iba a ser el punto más fuerte de las secuelas...

Las inesperadas secuelas

Sí, nadie lo vio venir. Comenzó el año 2012 y una nueva noticia llegó a nuestros oídos: ese mismo año iba a salir una secuela a los juegos anteriores, titulados Negro 2 y Blanco 2. Esto fue algo bastante inusual, porque mucha gente esperaba ver una tercera edición con algunos pocos cambios como venía ocurriendo en generaciones pasadas (Rubí, Zafiro y Esmeralda; Diamante, Perla y Platino, por poner algunos ejemplos); pero no fue así, eran secuelas con una nueva historia que partía de los primeros juegos, y también nuevos elementos que hicieron a la región Unova un lugar mucho más grande de lo que ya era.

El mapa completo de las secuelas.
Más ciudades, más cosas por hacer como filmar películas a lo Hollywood, nuevos retos, nuevos y carismáticos personajes, nueva música igual de genial que la escuchada en las precuelas, y muchas cosas que descubrirás si decides jugarlos algún día. De nueva cuenta los creadores pusieron más peso a la trama , que ocurre dos años después de la aventura anterior y que involucra a un Equipo Plasma dividido en dos facciones: los ecoterroristas anteriores, pero esta vez muy moderados al grado que ya no puedo llamarlos terroristas; y por el otro lado está la escisión antagónica que sí son terroristas con todas las letras, y cuya meta final es apoderarse del mundo entero.

Blanco 2 y Negro 2, como secuelas, cumplen y van mucho más allá. Puedo afirmar que, en lo personal, con estos juegos superé las 500 horas entre todo el contenido que jugué y la creación de equipos competitivos para jugar en línea. Esos eran los buenos tiempos... y deprime saber que jamás volverán.

¿Y entonces? ¿Por qué la 5ta generación fue tan odiada si es tan genial?

Ilógico, ¿no? Pues hay algunos motivos que la verdad son injustificados, pero ya sabemos cómo es la gente cuando tira hate, y es algo que se nota mucho en el fandom viejuno de Pokémon.

Uno de los pretextos para haberla odiado fue el diseño de los nuevos Pokémon y el hecho de que los anteriores a la generación no podían ser capturados en los primeros juegos antes de terminar la aventura principal. Ambos pretextos son iguales de ridículos, porque el haber hecho una aventura llena de criaturas nuevas le daba un aire de frescura, realmente se sentía que explorabas una nueva región y traía esa misma sensación de cuando muchos conocimos a la 1ra generación; y ya ni digo con el tema de los diseños, pues si bien es cierto que algunos son ridículos y feos (como la línea evolutiva de Vanilluxe) en realidad la mayoría tenían un diseño muy decente y hasta genial. Samurott, Serperior, Hydreigon, Kyurem... por nombrar algunos de los que son muy buenos.

Pero aún así creo que el pretexto mayor fue la serie de anime que abarcó a esta generación. Eso no lo voy a discutir, la 5ta generación del anime es malísima, había empezado bien con un Equipo Rocket mucho más serio y competente para después regresar a ser, poco después, el equipo cómico e incompetente de antes; amén de otras cosas que no voy a profundizar porque no vale la pena. El punto es que el anime de esta generación fue malo, pero por alguna razón muchos aprovecharon para llevar el mismo hate a los juegos cuando ambos no tenían nada que ver.

Creo yo que este mal recibimiento fue lo que hizo que las siguientes generaciones fueran más casuales todavía, con tramas menos elaboradas y dificultades absurdamente fáciles. Quizás pudimos haber tenido generaciones más decentes si acaso la 5ta generación hubiese sido mejor recibida.

Conclusión

Me alegra al menos ver que actualmente la generación 5 de la franquicia se valora mucho. Como dije al empezar este tema: el tiempo pone a todo en su lugar, y este caso no fue la excepción.

Para mi y para muchos se trató de la mejor generación que han tenido los monstruos de bolsillo. Probablemente jamás habrá otra generación que tan siquiera iguale a la 5ta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESPECIAL DEL SÁBADO: RECETA DE CALDO ROJO DE POLLO CON MOLLEJAS E HÍGADOS

¿POR QUÉ EL MANGA "METROID" NO ES CANON? EXPLICADO A DETALLE Y PROFUNDIDAD

MIÉRCOLES NOSTÁLGICO: ESCALOFRIO.COM - EL MÍTICO SITIO DE TERROR QUE MARCÓ A UNA DÉCADA