Quizás has pensado alguna vez que sentarte frente a una computadora es la
actividad menos riesgosa en el campo laboral. Claro, ¿qué clase de accidentes
pueden pasar? Después de todo no estás haciendo ni albañilería, ni herrería,
ni cualquier otra actividad física en donde corres el riesgo de cortarte o
amputarte alguna parte del cuerpo.
Es cierto, sentarte frente a una computadora no te expone a tantos riesgos,
pero eso no quiere decir que no estés exento de ellos. Una mala postura, por
ejemplo, puede provocarte dolores de espalda; o tu visión puede desgastarse
por mirar tanto tiempo a la pantalla. Es por eso que el día de hoy hablaremos
de un riesgo que puedes sufrir si no usas adecuadamente tu equipo.
Hablo del síndrome del túnel carpiano, un padecimiento cuyo riesgo se
incrementa si tienes una jornada laboral de 8 horas con una computadora.
¿Y eso qué es?
Verás, en el punto que está entre la palma de la mano y la muñeca existe un
ligamento llamado carpiano; cuando este ligamento se inflama, hace
presión sobre un nervio de la mano llamado mediano, que es el encargado
del movimiento y sensibilidad de la mitad de la mano.
¿Qué lo ocasiona?
Las posturas anormales que uno hace con las manos o los movimientos
repetitivos que se realizan por un largo tiempo, como sucede al manejar un
ratón.
¿Hay síntomas?
Claro que sí, el más notorio es el dolor en la muñeca y en la mano, que
también puede extenderse hasta el codo. Otros síntomas son: entumecimiento, te
es difícil sostener cosas, y una sensación de hormigueo en la mano, desde la
palma hasta los dedos.
¿Se puede curar? ¿O se puede prevenir?
Desconozco si tiene un remedio una vez que lo padeces, en ese caso ve con un
especialista y él te dirá el tratamiento a seguir. Sin embargo, sí que puedo
darte aquí mismo una serie de ejercicios que te ayudarán a prevenir el
síndrome. Preparé un video para las demostraciones, así que atento.
Sé que es domingo, pero el día de ayer estuve ocupado con otros asuntos que de hecho tienen que ver con esta entrada que estás leyendo. A lo mejor hay quien no lo sabe, pero yo, el Finder del Bajío, también soy cocinero; después de todo estudié la carrera de gastronomía y saqué mi licenciatura hace tres años y dos meses aproximadamente (contando a partir de la fecha que escribo esto). La cocina no es mi gran pasión, tampoco busco vivir de ella, pero no está nada mal cocinar algo de vez en cuando. Y eso hice el día de hoy, preparé con ayuda un caldo de pollo con mollejas e hígados del mismo animal (espero que no suene redundante). No es complicado de hacer, los ingredientes se consiguen fácil, y el único inconveniente es el tiempo de que te llevará hacerlo. Ingredientes Ahora pasaré a mencionar los ingredientes. El caldo que hice alcanzó para una olla como de 10 litros aproximadamente, así que la cantidad de los insumos depende de lo much...
A continuación, se explicará por qué el manga titulado simplemente " Metroid " no es canon. Este manga fue publicado capítulo a capítulo de enero de 2003 a mayo de 2004 en la revista japonesa Magazine Z , y durante este periodo se publicaron dos volúmenes que recopilaban capítulos del manga independientes entre sí¹. También se publicó un e-manga (manga digital) que adaptaba los dos primeros capítulos del manga en color y con sonido, aunque ya no está disponible en el momento de traducir este artículo². La historia del manga narra el pasado de la protagonista de la serie Metroid , Samus Aran, y se divide en tres partes, cada una separada por un salto temporal: Capítulo 1 y el capítulo 2 (que muestra el ataque de los piratas espaciales a K-2L y cómo los Chozo llevaron a Samus a Zebes), capítulo 3 al capítulo 12 (que muestra la adolescencia de Samus, su paso por la Policía de la Federación y su primera misión en Zebes), y el capítulo 13 al capítulo 16 (que muestra la adaptación ...
Screenshot by: Iván R. From: escalofrio.com A todos nos gusta recordar cosas del pasado que nos generaban todo tipo de emociones positivas (por decirlo de algún modo), es por eso que existe el "miércoles nostálgico" en mi blog. Y es por eso que yo, el Finder del Bajío, te hablaré de un sitio web que en una era pasada fascinó y perturbó a mucha gente del habla hispana: escalofrio.com . ¿Te suena el nombre de casualidad? Quizás sí, quizás no, todo depende de tu edad y de que si en los años 2000 y principios de los 2010 eras un internauta de hueso colorado como yo. Si no sabes de lo que hablo, te invito a que sigas leyendo para que conozcas los que fue mi sitio favorito por mucho tiempo y quizás también el de mucha gente; si conociste el sitio y dedicaste horas viendo su contenido, entonces recordemos juntos aquellos días. Una breve historia sobre el sitio Inicios escal...
Comentarios
Publicar un comentario