ESPECIAL DEL VIERNES: SHADOW MAN - EL EJEMPLO PERFECTO DE UN METROIDVANIA EN 3D

Screenshot by: Iván R. From: Shadow Man.

Mi memoria de hace 22 - 21 años está borrosa, recuerdo varias cosas pero no con tanta claridad, tanto que a veces me cuestiono si lo que recuerdo sucedió tal como mi mente lo plasma. Quien sabe, pero sí me acuerdo muy bien que jugaba a la Nintendo 64 y que los juegos que jugaba eran rentados de un Blockbuster de mi ciudad (los rucos y no tan rucos, como yo, conocemos a la perfección esta extinta empresa en donde rentabas películas por "x" número de días). También me acuerdo que entre toda la colección de juegos para la 64 había uno que en su momento no me llamó la atención, porque ver a un hombre calvo sosteniendo una calavera en llamas no era tan llamativo como ver otras portadas, como las de la trilogía de Turok.

Ese juego que ignoré era Shadow Man, y lo mantendría ignorado hasta el pasado año 2020 que lo reencontré en oferta en una plataforma digital. Vi aquella misma portada, luego investigué al respecto y me encontré con buenas críticas; fue entonces que pense: "Bueno, ¿por qué no?".

Lo jugué y me di cuenta que cometí un error por haberlo ignorado en el pasado, mas no me arrepiento porque el juego sí es demasiado chocante y quizás no me hubiesen dejado jugarlo en aquellos tiempos, y eso que ya jugaba juegos como los Turok o Perfect Dark sin tanto problema. Así es, Shadow Man no solo es más violento, también es muy terrorífico, y cuando sigas leyendo sabrás por qué.

Un poco sobre la trama

En el juego controlas a Michel (o Michael, no recuerdo) LeRoy, el mismo hombre que aparece en la portada y que es capaz de viajar a Deadside, el mundo de los muertos, con ayuda de un oso de peluche que le perteneció a su difunto hermano menor. No solo eso, en dicha dimensión obtiene una serie de poderes sobrenaturales con los que es capaz de enfrentarse a todos los peligros que aguardan en el Hades del juego. Es por estos poderes que LeRoy es conocido como el Shadow Man.

Screenshot by: Iván R. From: Shadow Man.

Y bueno, transcurre el año 1999, y Shadow Man es advertido por una sacerdotisa vudú de que una antigua profecía pronto se iba a hacer realidad, una profecía en la que el demonio Legión y cinco lugartenientes suyos desencadenarían el armagedón en la Tierra. Estos lugartenientes resultan ser gente de la peor calaña perteneciente a nuestro plano, reclutados por aquel demonio y que encima les otorgó habilidades sobrenaturales que los volvieron indestructibles contra las armas de los mortales. Por esta razón, solo un Shadow Man es capaz de matarlos.

Así que para derrotar a Legión, LeRoy primero debe acabar con los lugartenientes, entre ellos el famoso asesino serial londinense "Jack el Destripador".

¿Qué lo vuelve especial?

Jugabilidad

Screenshot by: Iván R. From: Shadow Man.

Lo primero y más importante es su jugabilidad. No hablaré de los controles, pues a día de hoy se sentirán toscos, pero debes tomar en cuenta que hablamos de un juego de finales de los años 90, una época muy diferente a la de hoy (2022). No, yo quiero hablar de otros aspectos de su jugabilidad, los más importantes que hacen que Shadow Man se destacara de otros juegos de su época.

Primero está su sistema de progresión que otorga mucha libertad al jugador en su elección de rumbo. Es cierto que para avanzar requieres obtener almas oscuras que te abren nuevos caminos, también se vuelve necesaria la búsqueda de objetos clave que te permitirán encontrar más almas oscuras ubicadas detrás de obstáculos que solo pueden romperse con el objeto indicado. Sin embargo hay caminos que necesitan una misma cantidad de almas oscuras, y eso hace que tú puedas escoger tu propio rumbo, explorar los distintos niveles que ofrece el juego, y si en algún punto ya no puedes avanzar entonces te animarás a explorar otros niveles para comprobar si te faltó algo o existe un camino secreto que no has descubierto. 

Screenshot by: Iván R. From: Shadow Man.

Lo que es mejor, no necesitas ir a pie para viajar de nivel en nivel: con tu oso de peluche puedes teletransportarte a cada uno de ellos para llegar instantáneamente, da igual si son niveles del mundo de los vivos o del mundo de los muertos. Esto es algo que en el mundo de los videojuegos se conoce como fast traveling (viaje rápido), y que si bien a día de hoy es un estándar en muchos juegos, en los años 90 fue cuando nació la mecánica con juegos como este o The Legend of Zelda: Ocarina of Time; incluso los primeros juegos de Pokémon tenían implementado el fast traveling. Y si nos vamos todavía más atrás, The Elder Scrolls: Arena ya había incluido esta mecánica en el remoto 1994.

Por estas razones, Shadow Man es considerado como un metroidvania, uno en 3D, ya que el género se asocia comúnmente con juegos de plataformas en 2D que ofrecen mundos explorables. Yo la verdad es que estoy de acuerdo, Shadow Man tiene muchos elementos típicos de los metroidvanias, y si alguna desarrolladora se anima a hacer una obra del mismo género y en 3D, quizás desee echarle un vistazo a este juego noventero para tomar notas.

El terror

No exagero cuando digo que Shadow Man puede ser muy terrorífico y chocante para el público promedio, en especial para los que se asustan fácilmente. Y no, no estoy hablando del truco barato de los screamers, estoy hablando de las sensaciones opresivas que provocan cosas como el diseño de niveles, su atmósfera oscura acompañada por la inquietante música ambiental, y los infernales enemigos que enfrentas en la aventura como lo son unos perros con cuerpo de hombre y cabezas de gorila.

Screenshot by: Iván R. From: Shadow Man.

Mucho se debate sobre cuáles son los juegos más terroríficos que han existido. Es normal que escuchemos nombres como Silent Hill, Outlast, el célebre teaser jugable P.T., o algunos juegos de la serie de Resident Evil; pero en lo personal no he visto que alguien mencione a Shadow Man, y tal vez no debería sorprenderme porque es un juego antiguo y seguramente cuenta con un selecto nicho de fanáticos, sin embargo este juego perfectamente puede entrar en un top 10 de juegos más aterradores de todos los tiempos.

¿Vale la pena jugarlo?

Screenshot by: Iván R. From: Shadow Man.

Totalmente, y más porque muy recientemente a la fecha que escribo esto ha sido lanzada una versión remasterizada para consolas modernas y PC. Además de contar con pequeñas mejoras gráficas y notables mejoras jugables para la versión de PC (porque el original sí es muy tosco, es el que jugué yo), también cuenta con un contenido expandido en forma de más niveles por explorar, por ende más horas por invertir en la aventura.

Es por eso que recomiendo jugar la nueva versión, al fin y al cabo es lo mismo pero mejorado en muchos sentidos, a diferencia de otros remaster que salen al mercado y que cuentan con apenas unos pocos cambios.
-------------------------

¿De casualidad conociste este juego? ¿Lo has jugado? Te invito a que dejes tu opinión al respecto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESPECIAL DEL SÁBADO: RECETA DE CALDO ROJO DE POLLO CON MOLLEJAS E HÍGADOS

¿POR QUÉ EL MANGA "METROID" NO ES CANON? EXPLICADO A DETALLE Y PROFUNDIDAD

MIÉRCOLES NOSTÁLGICO: ESCALOFRIO.COM - EL MÍTICO SITIO DE TERROR QUE MARCÓ A UNA DÉCADA